Indígenas solicitan viviendas, salud y acceso a la educación
Noticias
20 de abril de 2016
Indígenas que abandonaron el campo y que actualmente viven en la ciudad realizarán hoy una marcha por el centro de Asunción con motivo de recordarse el Día del Indígena Americano. Los nativos se concentrarán a las 8:00 en la Plaza Italia de la capital y desde allí recorrerán las calles para hacer escuchar sus reclamos.
El objetivo de la marcha es exigir al Estado paraguayo (poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, gobernaciones y municipios) el cumplimiento de los compromisos asumidos con los pueblos indígenas de las comunidades y clanes urbanas y asegurar una participación efectiva en las políticas públicas.
"Exigimos mil viviendas con todos los servicios básicos a la Senavitat, para los indígenas que viven en zonas urbanas, como derecho básico y fundamental de acceder a una vivienda digna", señalan en una parte del comunicado que dieron a conocer ayer.
Exigen igualmente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) el aseguramiento de tierras y el reconocimiento de líderes y lideresas solicitados por los miembros de las comunidades y clanes indígenas de contextos urbanos.
También claman el cumplimiento de sus derechos a contar con documentaciones (carné, cédula de identidad, certificado de nacimiento), respetando el lugar de nacimiento de los niños indígenas que nacen en contextos urbanos. Piden además becas para estudiantes indígenas así como la implementación de proyectos de desarrollo para los aborígenes de las zonas urbanas.
Los nativos reclaman igualmente a la Secretaría Nacional de Cultura la creación de una Dirección Indígena que promocione su arte, los trabajos de producción y economía de los pueblos indígenas, así como el funcionamiento de la Secretaría de la Niñez, la atención a los indígenas en situaciones de calle y a niños, adolescentes y jóvenes en estado de adicción, en especial en la zona de Asunción y Ciudad del Este.
En otra parte del manifiesto piden igualmente atención en salud y que ningún niño aborigen que viva en zonas urbanas sea privado de su derecho de acceder a una educación escolar básica e integral.
"Repudiamos todas las formas de discriminación, desalojos y atropello a las comunidades, exigimos el cese del uso de los agrotóxicos cerca de las comunidades y el cumplimiento de la ley ambiental especialmente a los sojeros que fumigan sus plantaciones causando daños irreparables a la comunidad y a toda la sociedad", dice el comunicado de los nativos.
(Abc Color – 19 de abril de 2016).