Tacuatí, un pueblo que se debate entre el olvido y la falta de oportunidades
Noticias
02 de mayo de 2016
ntre ausencia de salidas laborales y educativas, tacuateños reclaman más seguridad y opciones para desarrollar sus vidas. Aún falta empedrar varios kilómetros del camino que une al pueblo con la ruta 3. Con la lluvia se dificulta salir.
Trabajo y seguridad, son los principales reclamos de la población tacuateña, unas 17.000 personas que se desenvuelven diariamente entre la falta de oportunidades laborales y educativas y una histórica ausencia del Estado.
"La gente deja Tacuatí para trabajar en otros lados. Acá no hay nada para hacer, (la gente) también vende la tierra. La problemática social es grande porque no hay mercado suficiente", lamentó Germán Caballero, vecino del asentamiento Tacuatí Poty. Sobre el punto, destacó que Ramón Carrillo, el intendente de la ciudad asesinado el pasado 24 de abril, estaba trabajando para que los productores puedan sacar al mercado sus productos.
"¿Si no hay fuente de trabajo, de qué sirve? ¿De qué sirve tener una casa linda si no puedo enviar a mis hijos al colegio?", cuestionó y contó que él tuvo que enviar a estudiar a sus hijos a Pedro Juan Caballero.
La Unidad de Salud Familiar de Tacuatí tiene una ambulancia, unos 11 funcionarios y, algunos días, más de 70 pacientes, según explicó Salustiano Caballero, encargado de la farmacia.
"Dicen que el intendente que falleció estaba procurando para abrir 24 horas, para partos. Tenemos un profesional que puede auxiliar a la gente y muchas veces hace parto acá, le salva a la gente, pero en general se lleva a los pacientes en ambulancia a Horqueta, Santa Rosa o Concepción", comentó.
(Ultima Hora – 2 de mayo de 2016).