Nuevo abordaje al adolescente infractor

Noticias

07 de junio de 2016

El programa piloto de Justicia Juvenil Restaurativa, implementado durante un mes en el juzgado penal adolescente de Lambaré –cuya jurisdicción abarca además las ciudades de Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Villeta–, ahora es una realidad permanente en esta ciudad, y desde julio se implementará en forma provisional en Caazapá. Evitar la prisión en casos innecesarios, reinsertar al adolescente infractor a su comunidad mediante la aplicación de medidas socioeducativas y reducir el índice de reincidencia, son los principales objetivos. "Las medidas son todas en servicio de la comunidad. Es decir, si fue en Ñemby, que la reparación del daño sea en Ñemby y dentro de eso se le da limpieza en la plaza o de la parroquia. A través de los facilitadores judiciales identificamos qué hay en cada comunidad", explicó el juez penal de la adolescencia de Lambaré, Camilo Torres. "La SNNA se encarga solamente de la primera edad; para los de 18 que terminaron el colegio, está la Secretaría de la Juventud. Ahora de política pública de estos chicos entre 14 y 17 años infractores ¿quién se encarga? El Estado no tiene un hogar donde yo pueda derivar a un chico que está dejando la sustancia o cometió un hurto y vive bajo el puente y sus padres no están o vino del interior", aseveró. El abogado Diego Renna, coordinador del área Justicia Penal Juvenil del área de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, destacó que estudios a nivel mundial demuestran que el aumento del cuántum de la pena no disuade a los potenciales criminales, y por lo tanto, no funciona como método para combatir ni disminuir la delincuencia. (Abc Color, Marcia Ferreira - de junio de 2016).