Perderle el susto a la matemática permitiría un mejor aprendizaje

Noticias

07 de junio de 2016

Paraguay figura en el penúltimo país de la región en Ciencias y en Matemática, según el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) que indica que niños de los grados 3º y 6° del país tienen bajos niveles de aprendizaje en esas áreas. La educación en todos los niveles está en crisis. La chilena, María Victoria Martínez, hablóde la necesidad de cambiar la concepción que se tiene de esta materia. La experta forma parte del equipo internacional que asesora a un equipo paraguayo que está diseñando el proyecto de investigación Actualización Profesional en Educación Matemática, que impulsa Omapa, con el apoyo del Conacyt. "Vivimos en una sociedad donde mucha gente tiene ansiedad matemática. La gente se asusta, no solo los niños, los profesores también". La Dra. Martínez propone un cambio de paradigma en el que alumnos y profesores trabajen juntos construyendo comunidades de aprendizajes en las escuelas, que los profesores puedan consultarse entre ellos y resuelvan los problemas. Los niños no deben temer equivocarse, deben preguntar al compañero cómo llegó a esa respuesta y darse cuenta de que hay tres o cuatro caminos para llegar a un mismo resultado. Desde el primero al sexto grado de la educación básica, un alumno establece una relación a largo plazo con los números, figuras geométricas o símbolos. De ser buena esta correspondencia, el niño desarrollará el pensamiento lógico; sin embargo, a lo largo de su formación académica, un joven puede bloquearse. Los profesores deben discutir, debatir y no pensar la Matemática como una ciencia estática ya acabada en el sentido de que está terminada. El discutir, argumentar, el preguntarse por qué también es matemática, es actividad matemática pura, resalta Martínez. (Última Hora – 6 de junio de 2016).