Cuando la vida se impuso a la dinamita

Noticias

07 de junio de 2016

Son cuatro los barrios que fueron creciendo alrededor del Cerro Ñemby; Los Naranjos, San Miguel, Rincón y Caaguazú, que sufrieron por décadas las ondas expansivas. Grietas en las casas, polvo en las ropas del tendal, en los pulmones de los chicos que van creciendo, la relación de la gente con una mina urbana tiene aristas agridulces. Ramona Flores cuenta que salir corriendo es lo primordial, poner a salvo la vida, porque después del estruendo vendrá una lluvia de piedras de distintos tamaños y es peligroso. "Lo hicimos por años, salíamos corriendo llevando los chicos a la rastra", agrega desde el portón de su casa, en una de las laderas del Cerro Ñemby. Después de abril y de las primeras protestas de este proceso, la gente recuerda que las detonaciones fueron creciendo, hasta convertirse en 4 por día, dejando una nube de polvo casi permanente sobre las casas, por lo que era frecuente ver a la gente quitando la ropa de los tendales. Lo cierto es que ese impresionante volumen de agua se iba por un canal que golpeaba los terrenos de los vecinos, incluso erosionando el fondo de algunas casas, como la de Pabla Armoa, que casi se quedó sin patio. En los relatos se repite el recuerdo de las autoridades que nunca dieron apoyo. Son 50 años de explotación, un bocado del tiempo que se comió medio cerro. Sonia Leguizamón, de la nueva generación de luchadores por el cerro asegura "que aquí se puede hacer un centro turístico de muy buen nivel, donde se pueda practicar senderismo, rappel, bicicleta de montaña, se pueden poner tirolesas y si soñamos, por qué no, un anfiteatro como vi que se hizo en Europa, en una vieja cantera, o una aerosilla o telesférico", expuso. Mientras, el director Ferreira reflexiona "es lo que enseñamos en la escuela", y saluda a los chicos y les pregunta_ ¿Es un recurso renovable o no? "Nooooo" gritan todos a coro, las sonrisas anchas, las miradas claras y el cerro de fondo con su herida. (La Nación, Jorge Zárate – 6 de junio de 2016).